Available courses

La asignatura de Química, aporta al perfil del Ingeniero el reforzamiento y desarrollo de las competencias para identificar propiedades, determinar el manejo y uso de sustancias de importancia industrial, a partir de lo cual el profesional puede tomar decisiones pertinentes ante las situaciones que se le presenten.
- Teacher: OSCAR JUAREZ VIDAL
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA

La asignatura se compone de cinco bloques temáticos.
Siendo la primera unidad preparaciones preliminares. El docente enseña los diferentes
cortes de frutas, verduras, carnes y aves respetando las diferentes normas de calidad. El
estudiante reproducirá los contenidos enseñados durante la realización de un platillo y en
última instancia, el alumno realizará una investigación sobre los productos y procesos que
intervienen en la preparación de dicho platillo.
En esta segunda unidad el docente enseña los diferentes métodos de cocción, así como los
procesos físico-químicos que ocurren. El estudiante aplicará el resultado de su aprendizaje
en la realización de platillos. Y en última estancia el estudiante realizará una investigación
sobre los productos y procesos físico-químicos que habrán tenido lugar en la realización
del platillo.
En la tercera y cuarta unidad se aborda los diferentes fondos, mezclas y salsas que son la
base de todas las demás cocinas. El docente enseña los diferentes fondos, mezclas y salsas
explicando los diferentes procesos físico-químicos siempre y cuando ocurren. En una
segunda etapa el alumno aplicará el resultado de esta enseñanza en la realización de un platillo y en última estancia el estudiante realiza una investigación sobre los procesos y
productos utilizados y deberá ser capaz de esquematizar los diferentes procesos de
elaboración de los fondos, mezclas y salsas.
En la quinta unidad se dará las bases de la pastelería. El profesor enseña las diferentes
masas y salsas base, así como la realización de petit fours más utilizados en la pastelería.
En una segunda etapa el alumno aplica lo aprendido en la realización de una parte de un
menú.
Puede ser parte de un menú o de un platillo.
- GUIA AUTORIZADO: GUSTAVO PÉREZ AGUILAR

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y al Gastrónomo la capacidad para
explicar fenómenos involucrados en los procesos económicos y con impacto en las empresas, así como
capacitar en una sensibilidad y conocimientos que le permitan a él y a la organización ubicarse en el
entorno económico y de mercado. Para integrarla, se ha hecho una secuencia de asignaturas del área
económica, identificando los temas de mayor trascendencia y recurrentes en esta área y que permiten
dar habilidades al Ingeniero en Gestión Empresarial y Gastrónomo. De manera particular, lo trabajado
en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: teoría del consumidor, teoría de la producción y
los precios, el mercado y su equilibrio.
- Docente titular: ELOY CERVANTES CAMACHO

La programación orientada a objetos (POO) es un paradigma de programación que se basa en el concepto de "objetos", que pueden contener datos, en forma de campos, y código, en forma de procedimientos conocidos como métodos. La POO se centra en la organización del software en entidades autónomas, llamadas objetos, que interactúan entre sí para realizar ciertas funciones.
Algunos de los conceptos fundamentales de la POO incluyen:
-
Clases: Son los planos o modelos a partir de los cuales se crean los objetos. Una clase define los campos (atributos o propiedades) que tienen los objetos de esa clase, así como los métodos (funciones) que pueden realizar.
-
Objetos: Son instancias de una clase. Cada objeto tiene un estado particular (determinado por los valores de sus atributos) y puede realizar ciertas acciones (llamando a los métodos definidos en su clase).
-
Encapsulación: Es el principio de ocultar los detalles de implementación de un objeto y exponer solo una interfaz para interactuar con él. Esto se logra mediante el uso de modificadores de acceso, como público, privado y protegido, para controlar el acceso a los campos y métodos de un objeto.
-
Herencia: Es la capacidad de una clase (llamada subclase o clase derivada) de heredar campos y métodos de otra clase (llamada superclase o clase base). Permite la reutilización de código y la extensión de funcionalidades.
-
Polimorfismo: Es la capacidad de un objeto de comportarse de múltiples formas. Esto se puede lograr a través de la sobrecarga de métodos (métodos con el mismo nombre pero diferentes parámetros) y la sobrescritura de métodos (implementación de un método en una subclase que ya está definido en la superclase).
- Teacher: Daniel Garcia Zanabria
- Teacher: Tecnologico Tepeaca
Identifica, evalúa, diseña y genera propuestas de mejora en los procesos de producción, estaciones de
trabajo, distribución de planta, genera métodos de trabajo y establece tiempos estándar con cronómetro para elevar la productividad en las empresas de su entorno.
Este curso está diseñado como parte de la evidencia hecha en el curso de capacitación docente del curso Moodle Básico.
Instructores Tec NM:
- Brenda Leticia Cardona Ferniza, brenda.cardona@tecsanpedro.edu.mx.
- Jorge Alberto Silva Valenzuela, jorge.sv@coatzacoalcos.tecnm.mx.
Estudiante:
- Sinuhé Flores Muñoz, sinuhe.fm@tepeaca.tecnm.mx

- Teacher: CAROLINA BIVIANO PÉREZ
- Teacher: ANGEL ROMERO ALEJO

Este diplomado está dirigido principalmente a los docentes involucrados en la educación no escolarizada a distancia y mixta, pero además invita a participar a los docentes en la modalidad escolarizada que deseen actualizarse y capacitarse en el uso de las herramientas tecnológicas.

- Teacher: CAROLINA BIVIANO PÉREZ
- Teacher: JANET MARGARITA GONZALEZ LUNA

- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ANGEL ROMERO ALEJO
- Teacher: VICTOR HUGO SILVA MORALES

El curso de Introducción a la Industria Alimentaria tiene como objetivo que el estudiante conozca y analice las materia primas alimenticias para su transformación a través de los diferentes sistemas de producción, para el desarrollo, conservación y empaque de productos alimenticios.
Gastronomía, el reforzamiento en la aplicación de las técnicas y los conocimientos
administrativos, favoreciendo el desarrollo de las competencias para el campo laboral,
determinando el manejo y uso de los métodos de aplicación de los Costos y Manejo de Almacenes. Mediante esto, el futuro estudiante de gastronomía podrá tomar decisiones pertinentes ante las situaciones que se presenten en las diversas áreas de las organizaciones o empresas.
La asignatura de Cocina de especialidad aporta al perfil del estudiante de gastronomía, conocimientos históricos de la cocina mexicana evolutiva, reforzando el arte culinario, en las etapas de su desarrollo como cocina internacional, favoreciendo el desarrollo de las competencias para el campo laboral, determinando el manejo, uso de los métodos y técnicas de la gastronomía en México. Las consideraciones para integrar los contenidos asumen criterios de una formación conveniente para su desempeño profesional.
Es el soporte para un conjunto de asignaturas que se encuentran vinculadas directamente con las competencias profesionales que se desarrollarán, por lo que se incluye en los primeros semestres de la trayectoria escolar. Aporta conocimientos a las asignaturas de Estructura de Datos y Redes de Computadoras con los conceptos básicos de Grafos y Árboles.
(De que se trata el curso)
- Teacher: INES LEON FLOREZ
(De que se trata el curso)
- Teacher: INES LEON FLOREZ
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: DAMASO CANIZO GUZMAN
Investigación de Operaciones aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales la capacidad para aplicar técnicas y modelos de investigación de operaciones en la solución de problemas, utilizando o desarrollando herramientas de software para la toma de decisiones.
El conocer y comprender las técnicas para la modelación de sistemas es importante en la formación de la lógica de solución de problemas. Para ello el estudiante de Ingeniería en Sistemas Computacionales, recopila, clasifica y ordena la información del sistema a modelar para analizarlo mediante los modelos adecuados al sistema en estudio, y así obtener la mejor solución o la óptima.
El propósito de la materia es plantear los contenidos desde un punto de vista conceptual, comprenderlos
e identificarlos en el entorno cotidiano o el de desempeño profesional.
Se organiza el temario, en cinco temas,se abordan los conceptos de la programación lineal y de análisis de redes en el primer tema y el segundo tema.
En el tercer tema se inicia caracterizando los conceptos básicos de la programación no lineal para dar una visión de los parámetros asociados al modelo y su distribución de probabilidad asociada
El cuarto tema aborda el estudio de la teoría de inventarios aplicando los modelos determinísticos.
Por último se integra en el quinto tema, el proceso de nacimiento o muerte de una línea de espera.
- Teacher: JUAN GARCÍA HERNÁNDEZ
- Teacher: INES LEON FLOREZ
- Teacher: ERNESTO SILVERIO FLORES
- Teacher: ERNESTO SILVERIO FLORES
Arquitectura de Computadoras aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:
- Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
- Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.
- Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.
- Evalúa tecnologías de hardware para soportar aplicaciones de manera efectiva.
- Se desempeña con ética, legalidad y responsabilidad social.
La arquitectura de computadoras constituye un área de estudio que se refiere a las computadoras digitales en la interfaz entre hardware y software.En este contexto, la arquitectura de computadoras abarca un conjunto de ideas fundamentales que se aplican al diseño o comprensión de cualquier computadora, desde los más pequeños microprocesadores anidados que controlan los aparatos electrodomésticos, cámaras y muchos otros dispositivos (por ejemplo, máquinas personales, servidores y complejos sistemas de computadoras) hasta las más poderosas supercomputadoras que se encuentran sólo en (y son costeables por) los grandes centros de datos o en los principales laboratorios científicos
Se organiza el temario, en cuatro unidades, agrupando los contenidos conceptuales de la asignatura en
las dos primeras unidades. En la primera unidad se abordan los temas de modelos de arquitectura de
cómputo. En la segunda unidad se estudia y analiza la estructura y comunicación interna, y
funcionamiento del CPU.
Se incluye una tercera unidad que se destina a la aplicación práctica del ensamble de un equipo de
cómputo y se utilizan los conceptos abordados en las dos primeras.
En la cuarta y última unidad se pretende que el alumno se involucre con las arquitecturas de computadoras que trabajen en forma paralela, observando el rendimiento del sistema en los módulos de memoria compartida y distribuida a través de casos de estudio.
- Teacher: JUAN GARCÍA HERNÁNDEZ
Arquitectura de Computadoras aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:
- Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
- Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.
- Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.
- Evalúa tecnologías de hardware para soportar aplicaciones de manera efectiva.
- Se desempeña con ética, legalidad y responsabilidad social.
La arquitectura de computadoras constituye un área de estudio que se refiere a las computadoras digitales en la interfaz entre hardware y software.En este contexto, la arquitectura de computadoras abarca un conjunto de ideas fundamentales que se aplican al diseño o comprensión de cualquier computadora, desde los más pequeños microprocesadores anidados que controlan los aparatos electrodomésticos, cámaras y muchos otros dispositivos (por ejemplo, máquinas personales, servidores y complejos sistemas de computadoras) hasta las más poderosas supercomputadoras que se encuentran sólo en (y son costeables por) los grandes centros de datos o en los principales laboratorios científicos
Se organiza el temario, en cuatro unidades, agrupando los contenidos conceptuales de la asignatura en
las dos primeras unidades. En la primera unidad se abordan los temas de modelos de arquitectura de
cómputo. En la segunda unidad se estudia y analiza la estructura y comunicación interna, y
funcionamiento del CPU.
Se incluye una tercera unidad que se destina a la aplicación práctica del ensamble de un equipo de
cómputo y se utilizan los conceptos abordados en las dos primeras.
En la cuarta y última unidad se pretende que el alumno se involucre con las arquitecturas de computadoras que trabajen en forma paralela, observando el rendimiento del sistema en los módulos de memoria compartida y distribuida a través de casos de estudio.
- Teacher: JUAN GARCÍA HERNÁNDEZ
- Teacher: INES LEON FLOREZ
- Teacher: INES LEON FLOREZ
- Teacher: DAMASO CANIZO GUZMAN
Arquitecturas reconfigurables, es una materia que aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales conocimientos y habilidades básicas para identificar y comprender las características de Hardware y Software de las Arquitecturas Reconfigurables, además de comprender las ventajas y limitaciones de los dispositivos y arquitecturas reconfigurables.
El temario se organiza en seis unidades cuyos contenidos son los siguientes:
En la Primera Unidad Introducción a la Computación Reconfigurable se aborda los conceptos más importantes, cuyo contenido es necesario para conocer las características más importantes acerca del hardware reconfigurable.
La Segunda Unidad, Lenguaje HDL aporta los elementos necesarios para entender el desarrollo tradicional para sistemas basados en FPGA que requiere el uso de herramientas de software de bajo nivel y lenguajes de descripción de hardware (HDLs). aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales conocimientos y habilidades básicas para identificar y comprender las características de Hardware y Software de las Arquitecturas Reconfigurables, además de comprender las ventajas y limitaciones de los dispositivos y arquitecturas reconfigurables.
La Tercera Unidad trata sobre Diseño de circuitos combinacionales y secuenciales en HDL utilizando la modalidad esquemática y de comportamiento, que son dos formas comunes de descripción de hardware.
La cuarta unida Simulación del diseño en VHDL, destaca la importancia de realizar simulaciones de los diseños desarrollados y verificar su correcto funcionamiento a través de la interpretación correcta de los diagramas desplegados.
En la Quinta Unidad conocerán las Principales Características de un FPGA y cómo es posible configurarlos (programarlos) con la misma facilidad con que se escribe un programa en C.
Por último la Sexta Unidad se centra en “Arquitectura de los FPGAs”, donde el alumno evaluara las diferentes arquitecturas de las FPGAs además de realizar prácticas y empleará algunos lenguajes como herramienta básica e indispensable del diseño de sistemas utilizando FPGAs.
- Teacher: JUAN GARCÍA HERNÁNDEZ
- Teacher: CAROLINA BIVIANO PÉREZ
- Teacher: MARTHA LILIA ROSAS ALFARO
Desarrolla conciencia sobre el significado y sentido de la Ética para orientar su comportamiento en el contexto social y profesional.
- Teacher: VICTOR HUGO CARO GASCA
- Teacher: ERENDIRA SANTOS VIVEROS
Analiza y controla los procesos de transformación de cereales y oleaginosas para desarrollar productos inocuos y de valor agregado; utilizando técnicas y procedimientos basados en la normatividad vigente y el manejo adecuado de aditivos.
- Teacher: VICTOR HUGO CARO GASCA
Investiga las características y aplica las operaciones mecánicas más comunes en la industria de alimentos, para la optimización de procesos de producción considerando la reducción de costos de operación y el impacto ambiental.
- Teacher: ANTONINO BENITO PIÑA NATOLI
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
ACC-0906
Adquiere conocimientos básicos sobre la estructura de los compuestos químicos orgánicos e inorgánicos, así como su nomenclatura, propiedades físicas, reactividad, energía y equilibrio, considerando los impactos económico y al medio ambiente, para tomar decisiones que permitan seleccionar materiales industriales, así como asegurar las condiciones de sustentabilidad, higiene y seguridad industrial y la responsabilidad social.
Estudiantes en modalidad Mixta-IND
Estudiantes de Ingenieria
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo vectorial y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático.
Además proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y Gastrónomo, la comprensión del concepto de gestión empresarial, su importancia y aplicación dentro de las organizaciones, asimismo, le proporciona las bases conceptuales, procedimentales y actitudinales, para el reconocimiento de las etapas del proceso administrativo y su aplicación en la empresa.
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

La asignatura de Software de Aplicación Ejecutivo aporta al perfil del Ingeniero en Gestión
Empresarial y el Gastrónomo la capacidad de utilizar las nuevas tecnologías de comunicación, así
como la habilidad para seleccionar y utilizar el software necesario para el manejo de la información en
la organización, optimizar los procesos de comunicación y hacer eficiente la toma de decisiones.
La estructura del programa se presenta de manera abierta, con el objetivo de que el contenido se pueda
actualizar de manera constante, ya que, por su esencia, ésta se presta para evolucionar rápidamente
hacia nuevas versiones.
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE

- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: Omar Sánchez Martinez

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y al Gastrónomo la capacidad para explicar fenómenos involucrados en los procesos económicos y con impacto en las empresas, así como capacitar en una sensibilidad y conocimientos que le permitan a él y a la organización ubicarse en el entorno económico y de mercado. Para integrarla, se ha hecho una secuencia de asignaturas del área económica, identificando los temas de mayor trascendencia y recurrentes en esta área y que permiten dar habilidades al Ingeniero en Gestión Empresarial y Gastrónomo. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: teoría del consumidor, teoría de la producción y los precios, el mercado y su equilibrio.
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

Esta asignatura debe ser impartida por un docente con formación en mercadotecnia y experiencia en
el campo profesional. Los temas buscan desarrollar en el Ingeniero en Gestión Empresarial la
competencia general de diseñar estrategias de mercadotecnia para posicionar un producto en el
mercado, considerando las oportunidades y amenazas del mismo; esto implica el desarrollo de un
programa de estudio de siete temas, partiendo de las generalidades de la mercadotecnia, y a partir del
cuarto tema se verá la Mezcla de Mercadotecnia en el siguiente orden: Producto, Canales de
Distribución, Comunicación Integrada de Mercadotecnia y Precio, ubicándose este al final por los
gastos variables que comprenden las decisiones sobre canales y mezcla promocional. En esta
asignatura es importante el empleo de software de aplicación específico en el área de la
mercadotecnia.
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

El Modelo Educativo para siglo XXI hace patente la importancia de la investigación en la formación de profesionistas, afirmando que ésta es una forma de generar conocimientos pertinentes y de actualidad, que sirve para enriquecer el acervo cultural. La investigación es una estrategia útil para vincular al Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT) con el entorno regional, nacional y mundial.
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: Omar Sánchez Martinez

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y Gastrónomo, la capacidad para articular la gestión del capital humano con la visión estratégica de la organización, permitiendo incrementar la productividad y competitividad de las empresas.
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: Omar Sánchez Martinez

- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

Ésta asignatura es parte del eje del investigación que apoya el proceso de titulación de los estudiantes del SNEST; corresponde al tercer momento de dicho eje. Ésta materia aporta elementos para que el futuro profesionista desarrolle habilidades que le permitan la integración de un proyecto de investigación afín a su a carrera, sin pretender llegar a formarlo como científico.
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: Omar Sánchez Martinez

- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

Plan de Negocios es una asignatura considerada integradora de conocimientos en la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, ya que proporciona herramientas de valor para desarrollar el proyecto de inversión y su respectivo plan de negocio desde distintos enfoques, aplicando los lineamientos vigentes para ser rentable y desde un punto de vista integral- viable.
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

La asignatura de Gestión Estratégica aporta al perfil del Ingeniero la capacidad de desarrollar habilidades para la toma de decisiones estratégicas en las empresas, considerando el entorno y la aplicación de diversas técnicas, herramientas y conocimientos.
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial las competencias necesarias para elaborar e implementar Modelos de organización que se adapten a los cambios que presenta el entorno local, nacional y mundial.
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: Omar Sánchez Martinez

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial los conocimientos necesarios para el dominio de herramientas de gestión y administración digitales empleadas en el mundo de los negocios, la planeación y la administración, impactando en las siguientes competencias: Administra proyectos que involucren Tecnologías de la Información y Comunicaciones para el logro de los objetivos organizacionales conforme a requerimientos establecidos.
Utiliza tecnologías emergentes y herramientas actuales para atender necesidades acordes al entorno.
Esta asignatura es muy importante porque hace uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones con un enfoque específicamente diseñado para satisfacer necesidades empresariales, a través del uso de computadoras, sus dispositivos, y los diversos tipos de software, también se abordan temas introductorios a las tecnologías, además de hacer mención de las distintas
Herramientas digitales para la gestión de departamentos; tomando como base que en muchas pymes todavía se utiliza Excel para llevar la contabilidad, crear y gestionar facturas, controlar gastos, crear presupuestos, presentar impuestos, etc.
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

El propósito didáctico de la asignatura es proporcionar al estudiante un acercamiento en lo que es comercio electrónico, conociendo sus fundamentos, importancia y trascendencia. Además, el estudiante, a través de continuas actividades durante el curso podrá asimilar apropiadamente las figuras de publicidad. El temario comprende cinco unidades temáticas.
El primer tema introduce al estudiante, a conocer las implicaciones legales que deben aplicarse y respetarse en la comunicación mercadológica electrónica.
El segundo tema introduce al estudiante al análisis situacional del mercado desde el análisis comparativo de organizaciones hasta como se analiza la promoción y la demanda.
El tercer tema es sobre el diseño y organización de una campaña promocional con el apoyo de estrategias que ayuden a cumplir su finalidad.
El cuarto tema es sobre el estudio de las estrategias que en la actualidad son nuevas tecnologías que se aplican al diseño y producción de la campaña promocional con ayuda de nuevas tecnologías de publicidad.
El quinto tema ayuda al estudiante para realizar una evaluación al costo y presupuesto de una campaña promocional.
Finalmente, el sexto tema el estudiante conoce y analiza la implementación de las nuevas tecnologías de comercia electrónico para contribuir en el enfoque de la campaña publicitaria.
La asignatura deberá ser impartida con un enfoque práctico, ya que el objetivo del curso es desarrollar habilidades de gestión de la producción de la publicidad de comercia electrónico como una opción estratégica de generación de ventaja competitiva de la organización.
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra
- Teacher: ZENÓN ELIAS ACATA SÁNCHEZ
- Teacher: ELOY CERVANTES CAMACHO
- Teacher: Luis Raúl Hidalgo López
- Teacher: IRCE LEAL CABRERA
- Teacher: JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ VARELA
- Teacher: FANNY MONTES DAMIAN
- Teacher: MARICELA PEREZ CONTRERAS
- Teacher: ARMANDO SANCHEZ CUEVAS
- Teacher: ROCIO SÁNCHEZ GÍNEZ
- Teacher: Omar Sánchez Martinez
- Teacher: ERIKA IVONNE TEUTLE NOMBRE
- Teacher: América Pilar Velázquez Becerra

- Teacher: VICTOR HUGO SILVA MORALES
- Teacher: RAFAEL TOVANY LEON
3. HABILIDAD VERBAL
TIEMPO LÍMITE: 30 MINUTOS
COMPLEMENTACIÓN DE ENUNCIADOS
INSTRUCCIONES.
Los enunciados que se presentan a continuación tienen un espacio en blanco en el que se ha omitido una palabra. Debajo del enunciado hay cinco palabras señaladas con las letras A, B, C, D, y E. Selecciona la palabra que al colocarse en el espacio en blanco le proporcione sentido lógico.
- Teacher: VICTOR HUGO SILVA MORALES
- Teacher: RAFAEL TOVANY LEON
3. HABILIDAD VERBAL
TIEMPO LÍMITE: 30 MINUTOS
COMPLEMENTACIÓN DE ENUNCIADOS
INSTRUCCIONES.
Los enunciados que se presentan a continuación tienen un espacio en blanco en el que se ha omitido una palabra. Debajo del enunciado hay cinco palabras señaladas con las letras A, B, C, D, y E. Selecciona la palabra que al colocarse en el espacio en blanco le proporcione sentido lógico.