Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial las competencias necesarias para elaborar e implementar Modelos de organización que se adapten a los cambios que presenta el entorno local, nacional y mundial.

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial los conocimientos necesarios para el dominio de herramientas de gestión y administración digitales empleadas en el mundo de los negocios, la planeación y la administración, impactando en las siguientes competencias: Administra proyectos que involucren Tecnologías de la Información y Comunicaciones para el logro de los objetivos organizacionales conforme a requerimientos establecidos.
Utiliza tecnologías emergentes y herramientas actuales para atender necesidades acordes al entorno.
Esta asignatura es muy importante porque hace uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones con un enfoque específicamente diseñado para satisfacer necesidades empresariales, a través del uso de computadoras, sus dispositivos, y los diversos tipos de software, también se abordan temas introductorios a las tecnologías, además de hacer mención de las distintas
Herramientas digitales para la gestión de departamentos; tomando como base que en muchas pymes todavía se utiliza Excel para llevar la contabilidad, crear y gestionar facturas, controlar gastos, crear presupuestos, presentar impuestos, etc.

El propósito didáctico de la asignatura es proporcionar al estudiante un acercamiento en lo que es comercio electrónico, conociendo sus fundamentos, importancia y trascendencia. Además, el estudiante, a través de continuas actividades durante el curso podrá asimilar apropiadamente las figuras de publicidad. El temario comprende cinco unidades temáticas.

 

El primer tema introduce al estudiante, a conocer las implicaciones legales que deben aplicarse y respetarse en la comunicación mercadológica electrónica.

 

El segundo tema introduce al estudiante al análisis situacional del mercado desde el análisis comparativo de organizaciones hasta como se analiza la promoción y la demanda.

 

El tercer tema es sobre el diseño y organización de una campaña promocional con el apoyo de estrategias que ayuden a cumplir su finalidad.

 

El cuarto tema es sobre el estudio de las estrategias que en la actualidad son nuevas tecnologías que se aplican al diseño y producción de la campaña promocional con ayuda de nuevas tecnologías de publicidad.

 

El quinto tema ayuda al estudiante para realizar una evaluación al costo y presupuesto de una campaña promocional.

 

Finalmente, el sexto tema el estudiante conoce y analiza la implementación de las nuevas tecnologías de comercia electrónico para contribuir en el enfoque de la campaña publicitaria.

 

La asignatura deberá ser impartida con un enfoque práctico, ya que el objetivo del curso es desarrollar habilidades de gestión de la producción de la publicidad de comercia electrónico como una opción estratégica de generación de ventaja competitiva de la organización.